jueves, 13 de noviembre de 2014

Diputados aprobó el proyecto de fertilización

La iniciativa permite descartar los embriones que no se utilicen en 10 años.

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de ley destinado a regular las técnicas de reproducción humana asistida y la protección del embrión no implantado, cuyo punto más polémico es el que permite descartar o destinar a la investigación aquellos gametos y embriones que, al cabo de 10 años, no hubiesen sido utilizados en aquellas técnicas.

La iniciativa, que se giró al Senado, se aprobó con 205 votos positivos, 11 abstenciones y 6 negativos. Como suele suceder con este tipo de temas, en el que priman cuestiones religiosas y de conciencia, hubo diferencias internas en cada bloque, lo que derivó en un debate tan rico como intenso. "Esta ley viene a cubrir un vacío legislativo a una situación que se da de hecho, porque las técnicas de reproducción humana asistida se vienen aplicando desde hace ya 20 años", arrancó la presidenta de la Comisión de Salud, la diputada oficialista Andrea García.

Sin embargo, varios legisladores expresaron sus objeciones al proyecto. Algunos, como la diputada Ivana Bianchi, se manifestaron en contra de una eventual manipulación de embriones, ya que, a su juicio, son personas. Elisa Carrió (Coalición Cívica), por su parte, advirtió que si bien no está en contra de las técnicas de fertilización asistida, subsiste el peligro de que los embriones puedan ser utilizados por los laboratorios privados para eventuales negocios. "Esta ley no incluye ninguna sanción penal", alertó la legisladora.

El texto aprobado ayer establece, además, quiénes pueden ser aportantes de gametos y en qué condiciones. En este sentido dispone que las mujeres podrán donar material genético hasta los 35 años, y los hombres, hasta los 40. "Deberán someterse a un estudio clínico sujeto a protocolo", apuntó García.

La legisladora indicó, además, que "el material genético se puede usar hasta en un máximo de seis personas o parejas" y asimismo "se prohíbe la comercialización de embriones y gametos crioconservados".

"Sólo se permite una compensación económica al donante de gametos por las molestias físicas que pueda ocasionar el aporte del material genético, pero se prohíbe tajantemente la comercialización de gametos -enfatizó la diputada Mara Brawer (FPV)-. Otro punto: Los embriones no son cosas, pero tampoco son personas. No lo decimos nosotros, lo dice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.".

Fuente: Diario La Nación - Ver más sobre Fertilización Asistida