La Organización Panamericana de la Salud anunció que el
virus fue declarado oficialmente "erradicado" del continente. America
es la primera región del mundo libre de esta enfermedad infecciosa altamente
contagiosa.

“Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para
el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países
trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”, subrayó Carissa
F. Etienne, directora de la OPS/OMS. “Es el resultado de un compromiso que se
hizo más de dos décadas atrás, en 1994, cuando los países de las Américas se
comprometieron a terminar con el sarampión al comienzo del siglo XXI”, añadió.
Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980, el sarampión
causaba cerca de 2.6 millones de muertes
al año en el mundo. En las Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101,800
defunciones. Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en
América Latina y el Caribe ha estimado que con la vacunación, 3,2 millones de
casos de sarampión y 16.000 muertes habrán sido prevenidos en la región entre
2000 y 2020.
“Este hito histórico nunca habría sido posible sin el firme
compromiso político de nuestros Estados Miembros de garantizar que todos los
niños tengan acceso a las vacunas que salvan vidas. No habría sido posible sin
la generosidad y el compromiso de los trabajadores de salud y los voluntarios
que han trabajado arduamente para llevar los beneficios de las vacunas a todas
las personas, incluidas las comunidades vulnerables y de difícil acceso.
Tampoco habría sido posible sin el fuerte liderazgo y la coordinación de la
OPS, oficina regional de la OMS para las Américas”, afirmó Etienne.
Según un documento de la OPS, la vacuna conta el sarampión
previno 17.1 millones de muertes en el mundo entre los años 2000 y 2014, con un
descenso del 79% en las defunciones.
Fuente: Télam