El Senado
bonaerense aprobó esta semana la adhesión a la ley nacional 23.753, por lo cual
el Ministerio de Salud deberá entregar sin costo los fármacos necesarios para
tratar la enfermedad. La iniciativa incluye medicamentos y otros insumos, como
tiras reactivas.

La adhesión a la ley nacional 23.753 fue aprobada esta
semana por el Senado provincial. La iniciativa había nacido en Diputados, por
iniciativa del legislador Ricardo Lissalde (Frente Renovador). El proyecto
incorpora a la norma provincial las directrices de la ley denominada Divulgación
de la problemática derivada de la Enfermedad Diabética y Cobertura de
Medicamentos y reactivos para diagnóstico.
Gracias a esta ley, las personas que tengan diabetes tendrán
“100 por ciento de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para
autocontrol”. De esta manera, el Ministerio de Salud bonaerense determinará
normas de provisión de fármacos e insumos (hipoglucemiantes, lapiceras para
insulina, bombas de infusión, digitopunzores) y que trabajará para que éstas
sean actualizadas cada dos años para incorporar los avances en la materia.
"Lo que se plantea también es una cobertura social, laboral y educativa de
los pacientes con diabetes, y nuevas exigencias para el Estado, como controles
estadísticos, además de colaboración científica y técnica con las autoridades
sanitarias de todo el país, a fin de coordinar la planificación de acciones
conjuntas", aseveró el diputado, en su proyecto de ley.
La flamante ley dispone que los medicamentos y reactivos de
diagnóstico para autocontrol de los pacientes con diabetes tengan una cobertura
del 100 por ciento y en las cantidades necesarias, según prescripción médica.
Para esto, se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) la cobertura de
estos productos. Además, la iniciativa determina que el ministerio de Salud
deberá establecer Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos que serán
actualizadas cada dos años, de modo que la cobertura contemple los avances
farmacológicos y tecnológicos que apunten a mejorar la calidad de vida de los
pacientes.
Otras de las cuestiones que establece el proyecto es que el
ministerio de Salud, como Autoridad de Aplicación de la ley, implemente
campañas de alcance nacional para concientizar a la población sobre la
diabetes, así como actividades dirigidas hacia la detección temprana de la
enfermedad.
Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica - Ver más sobre Diabetes