Se trata de un hombre que se habría infectado en Liberia y
volvió en un vuelo comercial a EE. UU.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC) confirmó que el 26 de septiembre el paciente llegó al Hospital
Presbiteriano de Salud de Texas de Dallas. Después de desarrollar síntomas de
Ebola, fue hospitalizado el 28 de septiembre, los médicos, teniendo en cuenta
el viaje de la persona recomienda pruebas de la enfermedad que resultaron
positivas.
Debido al amplio contacto que el contagiado pudo tener con
otras personas director de los CDC, Dr. Tom Frieden, advirtió que “no es
imposible que pueda haber más casos asociados a este paciente en las próximas
semanas, no tengo ninguna duda de que vamos a contener esto”.
Tras las pruebas de laboratorio, las autoridades sanitarias
de Estados Unidos comenzaron a identificar los contactos cercanos de la persona
para su hacerle seguimiento hasta 21 días después de la exposición, que es lo
que tarda el periodo de incubación.
“El ébola puede dar miedo. Pero hay
una gran diferencia en el mundo entre los EE.UU. y partes de África, donde el
ébola se está extendiendo. Los Estados Unidos tienen un fuerte sistema de
atención de la salud y profesionales que se asegurarán de que este caso no
amenace a nuestras comunidades ", dijo Frieden.
“La persona enferma no mostró
síntomas de ébola en los vuelos procedentes de África Occidental y los CDC no
recomiendan que las personas en los mismos vuelos de aerolíneas comerciales
tengan un monitoreo. El Ébola sólo es contagioso si la persona está
experimentando síntomas activos. La persona que reportó el desarrollo de
síntomas varios días después de que el vuelo de regreso”, dice el comunicado
tras pedir a las personas que se consideren preocupadas por una posible
exposición.
No obstante, los CDC reconocen que incluso un solo caso de
ébola diagnosticado en los Estados Unidos plantea preocupaciones.
Fuente: Diario El Tiempo (Colombia)