En el Día Mundial del Lavado de Manos se apunta a
concientizar sobre este hábito simple que ataca a las principales causas de
muerte en niños; impulsan un proyecto de ley.
.

El experto en infectología pediátrica Fernando González,
coordinador del Programa de Lavado de Manos de Fundación Garrahan, señaló:
"Anualmente, en el mundo mueren 6,9 millones de niños menores de 5 años.
La neumonía y la diarrea constituyen dos de las tres principales causas del
deceso de esos niños. Si el lavado de manos con jabón se convirtiera en una
práctica habitual, las muertes por diarrea podrían reducirse a la mitad, y una
de cada cuatro muertes por infecciones respiratorias agudas podría evitarse".
La importancia de impulsar el proyecto de ley
El Día Mundial del Lavado de Manos es una iniciativa
público-privada que se conmemora con actividades de concientización en todo el
mundo, pero en la Argentina aún no ha sido internalizado, no ha sido adoptada
como tal. En marzo Fundación Garrahan impulsó un proyecto de ley en la Cámara
de Diputados (1700-D-2014) para declarar el día 15 de octubre de cada año como
día nacional del lavado de manos en el ámbito de la República Argentina,
teniendo en cuenta su importancia para la prevención.
De la mano de su misión social y experiencia en programas de
prevención, la empresa Lifebuoy se sube a esta iniciativa y junto a la
Fundación Garrahan invitan a la población a sumar su voto, a levantar la mano y
dar su apoyo. Por ello a partir del 15 de octubre, Día Mundial del Lavado de
Manos, podrán dejar su apoyo en la fan page de Lifebuoy para que mediante el
tratamiento y la aprobación de este proyecto en octubre de cada año se
desarrollen actividades públicas de educación y concientización sobre la
temática.
Actualmente el proyecto debe ser tratado en las comisiones
de Acción Social y Salud Pública y Legislación General. Para que llegue al
recinto, tiene que tener la aprobación de ambas comisiones.
Aunque muchas personas alrededor del mundo se laven las
manos con agua, muy pocos se lavan las manos con jabón en momentos críticos:
sólo el 24% según datos del programa. La incorporación del hábito del lavado de
manos, podría salvar muchas vidas con una ecuación esfuerzo-efectividad, muy
alta.
Comprometidos en la búsqueda de una mejor calidad de vida
Fundación Garrahan, bajo la coordinación de Fernando
González, trabaja activamente desde el año 2011 en la capacitación del
"Lavado de manos con agua y jabón" a través de cursos para
voluntarios, promotores de salud, docentes y alumnos, tanto en instituciones
del ámbito público como privado, para fomentar estrategias de prevención y
reducción de la mortalidad infantil.
Lifebuoy por su parte, lanzó en 2010 en la Argentina su programa
sobre educación en el lavado de manos y a la fecha ha llegado a más de 3300
establecimientos educativos de todo el país, entregando kits con herramientas,
materiales pedagógicos y producto para que los docentes formen en el hábito a
sus alumnos.
Hechos críticos que todos debemos saber sobre el lavado de manos
- Las manos solamente con agua, no es suficiente.
- El lavado de manos con jabón puede evitar enfermedades que matan a millones de niños y niñas cada año.
- Los momentos críticos para el lavado de manos con jabón son antes de desayunar, almorzar y cenar, después de usar el baño y mientras se toma un baño/ducha.
- Según diversos estudios y la Global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW) El lavado de manos con jabón, es una intervención de salud de las más costo-efectiva.
- Los niños pueden ser agentes de cambio.
Fuente: Diario La Nación