![]() |
PALABRAS DE LA DRA. MÓNICA DEL CERRO (PROGRAMA DE RADIO: "LA GENTE Y SU DEFENSOR") |
Pensando en escribir algo sobre este acontecimiento, he
considerado tantos eventos para contar, que no sería posible resumirlos en unas
pocas líneas, sin embargo puedo señalar que, si bien 20 años no representan una
larga vida Institucional, si los representan para las personas que aquí
trabajamos desde entonces….un pequeño paso para el hombre y un gran paso para
la humanidad…
Sin pretender una comparación semejante, aparecen algunas
simetrías para la vida social de nuestra comunidad, así entendiendo que la
aparición de esta Institución señaló la importancia que tiene para la
ciudadanía la relación entre ellos, sus derechos y esta Defensoría que trata de
unir los extremos en función del superior mandato constitucional, cual es la
defensa y garantía de los derechos humanos, en particular, sin desmedro de los
demás derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional.
Creo que en el trayecto de alguien que ha trabajado la mayor
parte de su vida activa en la función pública, el privilegio de participar de
la etapa fundacional, continuó con el de la inserción de la figura en el
entramado social.
Falta mucho por hacer pero haberlo iniciado, reitero, es un
verdadero privilegio, quienes continúen con la tarea recordaran, de tanto en
tanto, aquel 17 de octubre de 1994, como un principio sin límites y sin fin.
Dra. Mónica Teresita del Cerro
Jefe del Área de Salud, Acción Social, Educación y Cultura
del
Defensor de Pueblo de la Nación Argentina