La enfermedad ya causó más de 4.500 muertos. Nigeria puede
ser declarado país libre del virus. La OMS reconoce errores en la detección de
la crisis sanitaria.

La epidemia está en el centro de las preocupaciones
europeas, cuando ya causó más de 4.500 muertos, la mayoría de ellos en Guinea,
Liberia y Sierra Leona, según las últimas cifras de la Organización Mundial de
la Salud (OMS).
"El objetivo es galvanizar la acción europea",
indicó un diplomático. "Estamos en un momento crucial, y hay que actuar
ahora", añadió.
Aunque el epicentro de la epidemia esté en África
Occidental, la aparición de casos aislados en España y Estados Unidos
provocaron reacciones de pánico, y la implementación de severos controles
sanitarios.
La UE está bajo presión para entregar más fondos a la lucha
contra la epidemia. Según una fuente europea, la idea es articular la ayuda
internacional en torno a tres "países líderes", Estados Unidos para
Liberia, Gran Bretaña para Sierra Leona y Francia para Guinea.
Tras los ministros, los jefes de Estado y de gobierno de la
UE tratarán el tema del ébola el jueves y viernes en una cumbre en Bruselas. En
un correo a sus socios, el primer ministro británico, David Cameron, los
exhortó a ponerse de acuerdo "sobre una nueva serie de medidas"
frente a la "crisis del ébola".
Cameron quiere que la ayuda europea se eleve a 1.000
millones de euros, el doble de lo establecido hasta ahora.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, criticó la
falta de apoyo internacional. "Ciertos países están preocupados sólo de
sus fronteras", dijo en París. "Estamos perdiendo la batalla"
contra el ébola", lamentó.
Sin embargo, el presidente estadounidense, Barack Obama,
instó no "ceder ante la histeria o el miedo". "Es una enfermedad
seria, pero no podemos ceder ante la histeria o el miedo, porque eso sólo hace
que sea más difícil para la gente conseguir la información exacta que
necesita", dijo.
La auxiliar de enfermería española, la primera persona
contagiada de ébola fuera de África, ya no tiene carga viral, según el
resultado de un análisis practicado el domingo, anunció el gobierno de España.
La prueba practicada a Teresa Romero, de 44 años, "dio
negativo", indicó en un comunicado el Comité Interministerial encargado
del seguimiento del virus en España.
Nigeria, el país más poblado de África, será declarado
previsiblemente libre de ébola, tres meses después de que se detectara el
primer enfermo, gracias a una reacción inicial eficaz y pese a un precario
sistema de salud. La Organización Mundial de la Salud se apresta a declarar el
lunes el fin oficial de la epidemia en Nigeria -como hizo con Senegal el
viernes- al término del periodo requerido de 42 días desde la detección del
último caso.
Un informe infiltrado de la OMS reveló que el organismo
tardó mucho tiempo en reaccionar ante el ébola, que estalló en marzo en Guinea
y culpó a sus representantes regionales de no rendir "cuentas ante la
dirección".
"Prácticamente ninguno de los involucrados pudo ver la
que se avecinaba", detalló el documento interno de la OMS, al cual obtuvo
acceso la agencia de noticias AP.
La OMS prometió que publicará una revisión completa sobre
cómo manejó la crisis del ébola una vez que la epidemia esté bajo control.
"Nuestro objetivo ahora tiene que ser salvar vidas. No podemos dedicar
nuestros recursos a hacer ahora un detallado análisis de cuál ha sido la
respuesta. Esto se hará cuando el brote se haya superado", indicó.
Fuente: Diario El Cronista - Ver más sobre Ébola