¿Cómo doy una mala noticia? Este tipo de dudas son
frecuentes entre los sanitarios.

Para solventar estas carencias, de un tiempo a esta parte
han nacido varias iniciativas que tienen por objetivo unir estos dos mundos
condenados a entenderse. La última se ha presentado recientemente en la Escuela
de Salud Pública de Menorca y hace especial hincapié en la necesidad de
comunicar con 'h-alma'.
El neologismo ha sido creado por Joan Carles March y José
Luis Bimbela, dos profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP)
que llevan unos cuantos años analizando la importancia de juntar palabras y
gestos con corazón y alma.
Lo de añadir una '-h' al término, explica March, se debe a
que hay siete palabras que empiezan o contienen esta letra y que son
fundamentales para construir una verdadera comunicación con alma que se
efectiva:
- "La primera '-h' es la de honestidad", subraya
el especialista. "La comunicación honesta es mucho más eficaz que la que
se basa en la falsedad. Además, ayuda a que el mensaje sea más nítido. En este
sentido, March subraya que es muy importante pararse a reflexionar sobre
"cuáles son honestamente los objetivos a conseguir".
-En segundo lugar viene la '-h' de humildad. En esta
profesión, como en muchas otras, "sobra mucho ego", señala March, por
lo que reforzar la humildad es fundamental para que en la consulta haya
preguntas en vez de suposiciones y empatía en lugar de juicios, por citar
algunos de los ejemplos que usa Bimbela. "Nosotros defendemos que hay que
activar el PGP: el por favor, las gracias y el perdón", remarca March.
-La '-h' de humor es clave porque "la risa es un quita
miedos" y "lo positivo abre mientras que lo negativo cierra",
señala March, quien receta grandes dosis de humor en el día a día en cualquier
ámbito.
-"Los hechos hablan más alto que las palabras",
subraya March, quien señala que la coherencia -también con -h intercalada-
entre lo que se dice y lo que se hace es vital para una adecuada comunicación.
-La siguente '-h' es la de habilidad, que hace referencia a
la necesidad de "practicar, practicar y practicar". "Hay que
entrenarse en lo que peor hacemos" porque con esfuerzo se aprende y
mejora.
-Y la última '-h' es la de heroísmo y también la de
vehemencia. "En estos tiempos, es necesario ponerle coraje y pasión"
a la labor diaria, señala March.
Para conseguir esta 'h-alma', March y Bimbela trabajan tres
líneas de habilidades con los asistentes a su curso, que en esta ocasión se
celebrarán del miércoles 24 al viernes 26 de Septiembre en Llatzeret de Maó
(Menorca).
En primer lugar, se analizan habilidades emocionales
intra-personales, lo que March define como "yo conmigo". "Si tú
no te conoces, no vas a cambiar. Hay que ver qué situaciones te ponen nervioso,
qué emociones te genera y de qué manera podemos transformar, por ejemplo, las
etiquetas que ponemos". A partir de ahí, llega el turno de las habilidades
interpersonales -el "yo contigo" y el "nosotros", con
hincapié en las aptitudes para prevenir y gestionar conflictos y "siempre
bajo la premisa de las seis '-h' citadas".
Todo con análisis de casos concretos en los que se trata de
minimizar lo que March define como el "lanzamiento de mensajes con virus y
bacterias".
Fuente: Diario El Mundo