
En el Convenio se
establece que las partes podrán generar proyectos o programas de acción que
elaborarán conjuntamente y, para el caso que en que fuera necesario, se establecerán
protocolos específicos que fijarán temas y tareas a desarrollar, así como
términos y modalidades de acción entre las instituciones firmantes.
El acuerdo constituye un paso importante en el orden de
garantizar los derechos a la vida y la salud, tutelados por la Constitución
Nacional y demás normas concordantes.
En el mismo se establece que las partes podrán generar
proyectos o programas de acción que elaborarán conjuntamente y, para el caso
que en que fuera necesario, se establecerán protocolos específicos que fijarán
temas y tareas a desarrollar, así como términos y modalidades de acción entre
las instituciones firmantes.
Del evento -llevado a cabo en la Oficina Córdoba del
Defensor del Pueblo de la Nación, sito en Av. Colón 533 de la ciudad mediterránea-
participaron funcionarios nacionales y provinciales, profesionales y técnicos
de la salud, referentes y dirigentes sociales y ONG´s, entre otros; y contó con
la participación del Coordinador de la Oficina Córdoba del DPN, Agr. Jorge
Conesa; María del Carmen Campos, integrante de la Oficina Córdoba; y el
Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Dr. Mario De Cara.
El Secretario General, a cargo del Defensor del Pueblo de la
Nación, CPN Carlos Haquim, indicó que "es fundamental la participación de
los ciudadanos para desarrollar actividades conjuntas que permitan la
promoción, difusión y conocimiento de sus derechos" y enfatizó que
"va a seguir trabajando con nuestros soportes que son las Defensorías
provinciales y municipales, conjuntamente con la sociedad civil, con la
finalidad de resguardar, defender y proteger los Derechos Humanos. Esa es
nuestra misión y nuestro compromiso y estamos decididos a cumplir nuestra
responsabilidad institucional".
En ese marco, se hizo entregaa la Asociación Diabetes
Argentina de 30.000 folletos educativos para la prevención y los derechos de
las personas con diabetes, que serán distribuidos en jornadas de
concientización ciudadana.
Datos a tener en cuenta
La diabetes es un problema a nivel mundial con un devastador
impacto humano, social y económico. Actualmente, más de 382 millones de
personas en todo el mundo viven con diabetes. Cada año 7 millones de personas,
desarrollan diabetes y Argentina no es ajena a esa realidad. La diabetes NO
tratada, es una enfermedad mortal. Cada año, casi 4 millones de personas mueren
por diabetes o causas relacionas con ella.
Si se logra coordinar acciones con todos los actores de la
sociedad (gobiernos, instituciones, Ong´s, profesionales sanitarios, ciudadanos
en general), y se promueven estrategias y campañas de prevención, para
modificar hábitos alimentarios, incentivar la actividad física y modificar
estilos de vida, esta epidemia puede revertirse y/o frenarse.
El Día Mundial de la Diabetes, se conmemora el 14 de
noviembre de cada año y es la primera campaña de concientización sobre diabetes
en el mundo. Fue instituido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y
la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento
en la incidencia de la diabetes en el mundo.
El tema del Día Mundial de la Diabetes para el período
2013/2016 es la Prevención y Crear Conciencia a través de la Educación sobre la
Diabetes. La campaña para este año (2014) está destinado especialmente a
generar conciencia sobre HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Fuente: Defensor del Pueblo de la Nación - Ver más sobre Diabetes