
Riesco ha señalado que la EPOC es una enfermedad, en muchos
casos, "desconocida" asociada principalmente al consumo de tabaco y
ha recordado que los síntomas son tos constante, expectoración, fatiga y
catarros prolongados, por lo que ha animado a los fumadores mayores de 35 años
que tengan estos síntomas a que acudan a su médico porque pueden padecer la
enfermedad.
Según los datos que manejan los especialistas el 15% ó el
20% de los fumadores son susceptibles de desarrollar la enfermedad, pero lo que
sí está demostrado es que el 90% de los pacientes que padecen EPOC "son
fumadores activos o lo han sido en el pasado", ha dicho Riesco.
Para tratar de las últimas actualizaciones de diagnóstico y
conocer las terapias más avanzadas para atajar la enfermedad y las perspectivas
futuras, se celebra este simposium en el Complejo Cultural San Francisco de
Cáceres que contará con la presencia de prestigiosos especialista como
Bartolomé Celli, profesor de la Universidad de Harvard y médico en el Hospital
de Boston (EEUU); el doctor Carlos Jiménez, director de la Unidad Especializada
de Tabaquimos de la CCAA de Madrid, o el director del Instituto Cardiotorácico
del Hospital Clinic de Barcelona, Alvar Agustí, entre otros.
Cigarrillos electrónicos
Una de las mesas de trabajo estará dedicada a los
cigarrillos electrónicos y a su conveniencia o no como sustituto del tabaco.
Respecto a este tema, el doctor Riesco ha dejado claro que existen
"evidencias científicas" de que "no es un elemento seguro ni
eficaz para el tratamiento del tabaquismo".
Según ha dicho, algunos cigarrillos electrónicos incorporan
"sustancias muy peligrosas" por lo que los profesionales médicos han
pedido que se regule el uso de los que contengan nicotina porque "no hay
datos de su eficacia y su seguridad".
El encuentro está organizado por la Asociación de Neumólogos
Cacereños (Anca) y por la Sección de Neumología del Hospital San Pedro de
Alcántara, cuyo responsable, el doctor Fernando Masa, ha destacado la labor
investigadora que se realiza en el hospital cacereño y ha pedido a las
administraciones que promocionen esa investigación que "no necesariamente
tiene que ser costosa para el servicio de salud", ha dicho.
Masa ha recordado que esa labor investigadora de los profesionales
médicos puede promover patentes que luego redunden en beneficio de los
servicios de salud y ha recordado que, desde el hospital cacereño se llevan a
cabo unos 18 proyectos de investigación en relación con la neumología, por lo
que este encuentro internacional servirá también para poner de relieve y
difundir los últimos avances de estos estudios.
El congreso, dirigido a médicos y enfermeros, contará con
cursos de formación en los que se contará con dos enfermos presenciales para la
parte práctica y se pondrán de manifiesto los nuevos tratamientos combinados
con broncodilatadores y los corticoides inhalados que "mejoran la
comodidad de la posología y la dificultad respiratoria" siempre tratado
desde una forma individual para cada caso concreto del paciente, según ha
explicado el doctor Riesco.
En la presentación del simposium ha participado también la
gerente del Área de Salud de Coria-Cáceres, Purificación Hernández, quien ha
insistido en que "no existe duda" de la relación de la EPOC con el
consumo de tabaco y ha alabado la celebración de este encuentro en el que el
hospital cacereño y sus profesionales ejercerán como anfitriones en un tema en
el que son referente nacional e internacional.
Fuente: Diario El Mundo - Ver más sobre Tabaquismo