Desarrollo de científicos japoneses.Es un análisis de sangre
que determina si existe en el cerebro una proteína que puede causar la
enfermedad.
Se calculó que a nivel mundial 35,6 millones de personas
vivían con algún tipo de demencia en el año 2010. Se prevé que esa cifra se
duplicará cada 20 años. Serán más de 65 millones en el año 2030. Como la
enfermedad de Alzheimer es la demencia que más predominará, se desató una
carrera para detectar el trastorno muchos años antes de que aparezcan sus
síntomas. En esa dirección, ahora un equipo de científicos en Japón desarrolló
un test que analiza la sangre y podría encontrar signos de Alzheimer
tempranamente.
Detrás del test está Koichi Tanak, el Premio Nobel en
Química 2002, que ahora trabaja en la empresa Shimazu Corp. y en el Centro
Nacional de Geriatría y Gerontología de Japón. Lo difundió en la revista
especializada de la Academia de ciencias de su país. El desarrollo se basa en
la hipótesis de que una de las causas de la enfermedad de Alzheimer es la
acumulación anormal de la proteína beta-amiloide dentro del cerebro. Aunque
saben también que hay personas con esa acumulación que no desarrolla la
enfermedad.
"La acumulación de beta-amiloides es el inicio de la
enfermedad de Alzheimer. Por lo cual nos gustaría desarrollar medicinas o
tratamientos que apunten sobre esa acumulación", dijo el vicedirector del
Centro Nacional, Katsuhiko Yanagisawa. El test que presentaron aún es
preliminar, y se suma a otros similares que están estudiando en diferentes
lugares del mundo. Lo que hizo ahora el equipo de Tanaka es monitorear el
estado del cerebro de 62 hombres y mujeres que tienen entre 65 y 85 años a
través de tomografía por emisión de positrones (más conocida como PET). También
les tomaron una muestra de sangre y se las analizaron para confirmar si tenían
la acumulación de proteínas buscada. "Quisiéramos hacer que el test sea
una de la opciones que se agreguen a los chequeos regulares de salud en el
futuro", sostuvo Tanaka. Sin embargo, faltará más estudios.
"Hasta ahora se hacían pruebas a partir de la extracción
de líquido cefalorraquídeo para detectar signos tempranos de Alzheimer. Al
hacerlas con una muestra de sangre, sería más fácil. Pero el desarrollo de
Tanaka es sólo un avance técnico. Todavía necesitamos entender qué significa lo
que encuentra el test", dijo a Clarín Gustavo Sevlever, director de
docencia e investigación del Fleni, que también lleva adelante ensayos clínicos
para investigar la demencia en Argentina. "La placa beta-amiloide es
característica de la enfermedad de Alzheimer, pero también se encuentra en el
envejecimiento normal -advirtió Sevlever-. Hoy están en curso varias
investigaciones clínicas para entender, cuantificar y comparar la detección de
beta-amiloide tanto en las poblaciones sanas como en las que tienen trastornos
cognitivos o demencia. La detección en la sangre simplificaría los
procedimientos actuales, pero todavía no es claro el significado".
Fuente: Diario Clarín - Ver más sobre Salud Mental