jueves, 6 de noviembre de 2014

Una nueva esperanza para una cura definitiva del virus del VIH

Perdería la capacidad de multiplicarse, aunque se mantiene presente en los ADN. Un equipo de científicos franceses dijo haber aislado el mecanismo mediante el cual dos pacientes infectados con niveles indetectables del virus presentaban "una aparente cura".

Una nueva esperanza para una cura definitiva del virus del VIHEn un nuevo avance contra el virus del inmunodeficiencia humana (VIH), el equipo de especialistas franceses conducidos por los profesores franceses Didier Raoult e Yves Levy afirmó que hallaron el mecanismo mediante el cual dos personas infectadas con VIH presentaban una "aparente cura espontánea".

Los pacientes estudiados –uno de los cuales había sido diagnosticado en 1985– nunca desarrollaron síntomas y niveles detectables del virus, por lo cual no debían ser tratados. Ninguno de los dos exhibía factores de resistencia conocidos. El estudio del equipo, publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection, halló que en ambos casos el virus estaba "neutralizado" dentro del cuerpo e imposibilitado para replicarse debido a mutaciones en su código genético.

Los investigadores reconstruyeron el virus en el genoma de los pacientes y demostraron que estaba inhabilitado por un mecanismo de interrupción de información suministrada por los genes del virus. Este sistema, llamado "codon-stop", marca el fin de la conversión de un gen en proteína, con lo que el virus pierde su capacidad de multiplicarse, si bien se mantiene presente en el ADN de la persona infectada.

La interrupción aparentemente se debe a una enzima conocida como Apobec, que forma parte de los recursos de que dispone el cuerpo humano para luchar contra el VIH, pero que habitualmente queda desactivada por una proteína del virus. De acuerdo con la hipótesis del trabajo, el VIH, un retrovirus que se incorpora en el ADN de los seres humanos, tendría el mismo destino que otros virus similares ya integrados en el ADN de los mamíferos. El supuesto proviene además del estudio conducido en koalas, a los que un virus de mono que causa cáncer y leucemia, ya no los enferma tras la integración y la neutralización del virus en su genoma.

Fuente: Diario Tiempo Argentino