Se prohibirá fumar en el coche cuando haya menores de doce
años a bordo.

El Gobierno francés aprobó ayer un vasto programa de lucha
contra el tabaco porque, al contrario de lo que sucede en países de su entorno,
no consiguen aliviar este problema sanitario. La prohibición de fumar dentro
del coche en el caso de que haya menores de 12 años a bordo es otra de las
medidas estrella para conseguir en 20 años generaciones libres de tabaco, como
dijo ayer la ministra de Sanidad, Marisol Touraine.
Los números franceses en relación con el tabaquismo son muy
preocupantes. Fuman 13 millones de adultos a diario y, lo que es peor, el
porcentaje sigue en aumento, sobre todo entre los jóvenes: uno de cada tres es
fumador habitual. El tabaco es la causa de 73.000 muertes cada año. Marisol
Touraine planteó ayer un escalofriante paralelismo: “Es el equivalente a un
accidente aéreo cada día con 200 pasajeros a bordo”.
El llamado Programa Nacional de Reducción del Tabaquismo,
aprobado ayer en Consejo de Ministros, es casi un plan a la desesperada, vista
la escasa eficacia que han tenido las medidas antitabaco introducidas en
Francia, similares a las del resto de la UE. “La situación empeora aunque la
legislación se ha endurecido progresivamente”, constató Touraine. El tabaquismo
en Francia es peor que el que sufren países de su entorno. Entre 2005 y 2010 la
prevalencia del tabaco se situaba en un 30% entre los adultos, frente a un 20%
en Reino Unido o el 24% de España, donde un millón de personas habría dejado el
hábito desde 2011, cuando se prohibió fumar en los locales públicos, según una
estimación del Ministerio de Sanidad.
La medida estrella del paquete neutro entrará en vigor en
Francia en un año. Se trata de reducir el atractivo de los paquetes. Serán
todos prácticamente iguales: mismo color, mismo diseño y la advertencia
sanitaria contra el tabaco, que ahora ocupa el 30% de la superficie y en el
futuro se ampliará hasta el 65%. La única diferencia estará en la marca, que
será “discreta”.
La otra gran medida del Gobierno es la de prohibir fumar en
el coche. Según el Ministerio de Asuntos Sociales, Sanidad y Derechos de la
Mujer, la concentración de partículas es 10 veces más elevada en los asientos
traseros de los vehículos de los fumadores y multiplica por tres el nivel medio
admitido por la OMS. La medida también entrará en vigor el año próximo.
En esta batalla no queda libre el cigarrillo electrónico.
Desde marzo está prohibida la venta a menores y desde ayer mismo se limita su
publicidad. El Gobierno considera que es mejor fumar vapor de aire que tabaco,
pero también teme que el cigarrillo electrónico induzca al tabaquismo. De ahí
que se limite ahora la publicidad, se prohíba radicalmente a partir de mayo de
2016 y se prohíba utilizar estos dispositivos en lugares públicos cerrados, así
como en el transporte colectivo. Paralelamente a estas medidas, el Gobierno
francés promete aumentar las ayudas estatales para los tratamientos contra el
tabaquismo.
La introducción del paquete neutro (en color verde oliva) le
ha valido a Australia una larga batalla judicial contra las tabacaleras. En
Francia, según informó el miércoles Les Echos, la industria podría emprender
una oposición similar. El campo está virgen a este respecto en Europa, donde
Reino Unido e Irlanda se lo están planteando pero aún no lo han introducido. La
industria tabacalera cuenta con el apoyo de los grandes países exportadores,
como Cuba, República Dominicana y Honduras, que han apelado a la OMS sobre los
problemas que les producen las legislaciones antitabaco.
Fuente: Diario El País - Ver más sobre Tabaquismo