Científicos brasileños liberaron en Río de Janeiro miles de
mosquitos infectados con una bacteria que acaba con el virus del dengue.

La iniciativa es parte de un programa conducido por el
instituto de investigación Fiocruz y también se está aplicando en Australia,
Vietnam e Indonesia.
El año pasado, Brasil registró un millón y medio de casos de
dengue.
Empezó en 2012
La bacteria intercelular Wolbachia tiene la característica
de que no puede transmitirse a los humanos.
El programa empezó en 2012, según indica el médico de
Fiocruz Luciano Moreira, quien encabeza el proyecto en suelo brasileño.
"Nuestro equipo realizó visitas semanales a cuatro
vecindarios escogidos en Río. Los mosquitos fueron analizados tras ser
atrapados con mallas especiales", señaló.
"La transparencia y la información apropiada para las
familias que viven allí es una prioridad".
Decenas de miles de mosquitos serán liberados cada mes
durante los próximos cuatro meses y la primera liberación se hará en
Tubiacanga, en el norte de Río de Janeiro.
La bacteria Wolbachia es encontrada en el 56% de los
insectos. Actúa como una vacuna para el mosquito que porta el dengue, el Aedes
Aegypti, lo que hace que el virus no se multiplique en el cuerpo del pequeño
insecto alado.
La bacteria también tiene un efecto en la reproducción. Si
un macho contaminado con ella ferlitiza los huevos de una hembra que no tiene
la bacteria, estos huevos no se convertirán en larvas.
Mosquitos dominantes
Si machos y hembras están contaminados o si solo la hembra
tiene la bacteria, todas las futuras generaciones del mosquito portarán
Wolbachia.
Como resultado, los mosquitos Aedes con Wolbachia serán los
dominantes sin la necesidad de que los científicos tengan que estar liberando
periódicamente a estos insectos contaminados.
La investigación con esta bacteria comenzó en Australia en
la Universidad de Monash en 2008. Los científicos a cargo permitieron que los
mosquitos se alimentaran de su sangre por cinco años debido a las
preocupaciones de que la bacteria pudiese infectar a otros humanos o animales
domésticos.
Ahora en Brasil, serán escogidos otros tres vecindarios en
Río y se espera que en 2016 se haga un estudio amplio sobre los efectos de esta
iniciativa de salud pública.
El dengue resurgió en Brasil en 1981 tras estar ausente por
más de 20 años.
Desde entonces y durante 30 años se han reportado siete
millones de casos.
Brasil encabeza a los países con más casos, con 3,2 millones
y 800 muertes reportadas entre 2009 y 2014.
Fuente: BBC Mundo - Ver más sobre Dengue