El alcalde Bill de Blasio ordenó la vacunación obligatoria en varias zonas de Williamsburg, el barrio donde surgió la epidemia. Los brotes de esta vieja enfermedad que se creía erradicada han vuelto a Estados Unidos de la mano de los que se oponen a vacunarse.
La vacunación contra el sarampión será obligatoria en varias
zonas de Brooklyn, tras la epidemia que afecta sobre todo a la comunidad judía
ortodoxa residente en la zona y opuesta a las vacunas, anunció este martes el alcalde de
Nueva York, Bill de Blasio, tras declarar la emergencia sanitaria.
Esta declaración realizada por la autoridad municipal
precisamente le permite exigir la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola
(MMR por sus siglas en inglés) a todos los residentes de las zonas afectadas de
Williamsburg, un barrio elegante donde viven muchísimos judíos ortodoxos.
''Este es el epicentro de un brote de sarampión que es muy,
muy problemático y ante el cual debemos lidiar inmediatamente. La vacuna
funciona. Es segura, es efectiva y probada en el tiempo", dijo de Blasio,
según publica New York Times.
Los casos de sarampión en Estados Unidos continúan en
aumento, y la mayoría de los infectados son menores de edad, informaron el
lunes las autoridades.
Funcionarios de salud señalaron que se han reportado 465
casos este año, hasta la semana pasada. La cifra representa un aumento respecto
a los 387 reportados hasta la semana previa.
Las cifras son preliminares. El saldo de 2019 ya es el más
alto desde 2014, cuando se reportaron 667. La mayor cantidad antes de ese año
fue de 963 casos en 1994.
Se han registrado brotes en varios estados, incluyendo
California, Michigan y Nueva Jersey. La ciudad de Nueva York representa
alrededor de dos terceras partes de los casos reportados en Estados Unidos la
semana pasada.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC por sus iniciales en inglés) actualizaron las cifras el lunes, e indicaron
que casi el 80% de los casos son en personas de 19 años o menos.
Los CDC recomiendan que todos los niños reciban dos dosis de
vacunas contra el sarampión y aseguran que la vacuna tiene una efectividad del
97%.
Los síntomas de esta enfermedad que se creía erradicada, y
que incluyen fiebre, tos, goteo nasal, y ojos enrojecidos y lagrimosos, pueden
aparecer entre 10 y 12 días después del contagio aunque en algunos casos pueden
mostrase en siete días o tardar tanto como 21 días.
De Blasio dispuso que los niños no vacunados en los códigos
postales de 11205,11206,11211 y 11249 (del distrito de Williamsbug) no podrán
regresara la escuela ni a la guardería durante la duración del brote. Y
reiteró, desde su cuenta de Twitter, que quien decide no vacunar, será multado.
Por su parte, el Departamento de Salud de Nueva York
advirtió a los centros educativos de la comunidad judía del distrito de
Brooklyn que pueden afrontar sanciones o ser cerrados si admiten a niños sin
vacuna contra el sarampión.
Fuente: Diario El Cronista - Ver más sobre Sarampión