Será en la chacra experimental que posee en la localidad de
Contralmirante Martín Guerrico. Invitarán a participar del proyecto a la
Facultad de Medicina y universidades nacionales, además de ONGs.
"La idea es lograr un mejoramiento genético y la cepa
Argentina que cumpla los requisitos del clima y tenga características
propias", dijo la asistente de planificación regional del INTA Patagonia
Norte, Mariana Amorosi.
La ley nacional 27.350 autoriza el uso de cannabis medicinal
solo para pacientes con epilepsia refractaria, dejando al margen otras
patologías para las que se emplea el cannabis en otros países como
fibromialgia, alzheimer, diabetes, síndrome de Tourette, neurofibromatosis,
trastornos del espectro autista, parkinson, artritis y artrosis, entre otras.
El proyecto propone invitar a participar a la Facultad de
Medicina y universidades nacionales, además de ONGs "que vienen trabajando
desde hace tiempo atendiendo las demandas de los pacientes, ayudando a los
médicos con capacitaciones y participando de congresos en el exterior",
destacó la integrante del Inta.
En diálogo con Télam, Amorosi dijo: "Vamos a traer dos
cepas de Colombia y otra del Estado de Colorado en Estados Unidos" para
que sean cultivadas en invernaderos, masetas y al aire libre, como parte del
trabajo que iniciarán en 2020.
La Argentina no cuenta con un cultivo propio para que las
instituciones públicas puedan investigar, "por eso la idea también es realizar
un banco de semillas", acotó.
La asistente del Centro Regional Patagonia Norte del INTA
informó además que el 22 de noviembre se realizará en el Centro cultural de
Cipolletti una presentación del proyecto "en público e invitando a todas
las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, medicas, científicas y
académicas para elaborar un plan de acción y de investigación".
Fuente: Télam