Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (EEUU)
han desarrollado un dispositivo de células impresas en 3D que permite capturar
las células sanguíneas para aislar, filtrar y detectar células cancerosas entre
el torrente sanguíneo a través de una muestra de sangre.

El objetivo de esta 'trampa celular' es atrapar los glóbulos
blancos, que son aproximadamente del tamaño de las células cancerosas, y
filtrar los glóbulos rojos más pequeños, dejando a la luz las células
tumorales; lo cual podría usarse para diagnosticar la enfermedad, proporcionar
una advertencia temprana de recurrencia y permitir la investigación sobre el
cáncer en proceso de metástasis.
"Aislar las células tumorales circulantes de las
muestras de sangre completa ha sido un desafío, porque estamos buscando un
puñado de células cancerosas mezcladas con miles de millones de glóbulos rojos
y blancos normales", ha asegurado el profesor asistente en la Escuela de
Electricidad de Georgia Tech e Ingeniería Informática (ECE), A. Fatih Sarioglu.
El investigador ha explicado que con este dispositivo, se
puede procesar un volumen de sangre "clínicamente relevante"
capturando casi todos los glóbulos blancos y luego filtrando los glóbulos rojos
por tamaño. "Eso nos deja con células tumorales no dañadas que pueden
secuenciarse para determinar cada tipo de cáncer específico y las
características únicas del tumor de cada paciente", ha completado.
Una identificación difícil
Otros intentos de capturar células tumorales circulantes han
intentado extraerlas de la sangre utilizando tecnología microfluídica que
reconoce marcadores de superficie específicos en las células cancerosas. Pero
debido a que el cáncer puede cambiar con el tiempo, las células malignas no
pueden reconocerse con certeza. E incluso si pueden capturarse, las células
tumorales deben eliminarse de los canales tortuosos del dispositivo y separarse
del antígeno sin causar daño.
Sarioglu y sus colaboradores, incluido el estudiante
graduado de ECE y primer autor Chia-Heng Chu, decidieron adoptar un enfoque
diferente, construyendo trampas impresas en 3D con antígenos para capturar los
glóbulos blancos en una muestra. Las 'trampas' impresas en 3D permitieron a los
investigadores expandir en gran medida el área de la superficie para capturar
los glóbulos blancos a medida que pasan en las muestras de sangre.
Los canales de fluidos en zigzag, algunos de hasta medio
metro de largo, aumentan la probabilidad de que cada glóbulo blanco entre en
contacto con una pared del canal. "Los dispositivos microfluídicos
habituales tienen una sola capa con alturas de canal de 50 a 100 micras. Son
gruesos, pero la mayoría son de plástico vacío. El uso de la impresión 3D nos
libera del canal único y nos permite crear muchos canales en tres dimensiones
que utilizan mejor el espacio", ha asegurado Sarioglu.
Un dispositivo sofisticado
Si bien la impresión 3D permitió un aumento en la densidad
del canal, eso conllevó un desafío significativo: los dispositivos
microfluídicos anteriores podrían diseñarse con canales grabados para
transportar la sangre, pero con los procesos de impresión 3D que se fabrican
capa por capa, los canales tenían que llenarse con cera para permitir que se
construyeran más canales sobre ellos. La estructura tortuosa del canal,
diseñada para maximizar la interacción de la pared celular, hizo prácticamente
imposible sacar la cera después de la fabricación.
La solución fue diseñar trampas de células que encajen en
centrifugadoras estándar diseñadas para hilar muestras para separación. Las
trampas se calentaron en la centrífuga y luego se hicieron girar para permitir
que la cera fundida se escapase. Después de eliminar la cera líquida, los
canales recibieron el recubrimiento de antígeno.
Después de extraerse los glóbulos blancos, los glóbulos
rojos más pequeños pasan a través de un filtro comercial simple que atrapa las
células cancerosas y los glóbulos blancos restantes. Las células tumorales se
pueden eliminar del filtro, que está integrado en el dispositivo impreso en 3D.
El procesamiento mínimo de las muestras de sangre es una
meta para el proyecto de poner el proceso a disposición de clínicas y hospitales
sin requerir habilidades técnicas especializadas. Un menor procesamiento
también reduce el riesgo de daño a las células tumorales y minimiza otros
cambios celulares que podrían sesgar la evaluación.
Captura el 90 por ciento de las células
Los investigadores probaron su enfoque al agregar células
cancerosas a la sangre extraída de personas sanas. Como sabían cuántas células
se agregaron, pudieron saber cuántas deberían extraer, y el experimento mostró
que la trampa podía capturar alrededor del 90 por ciento de las células
tumorales. Las pruebas posteriores de muestras de sangre de pacientes con
cáncer de próstata aislaron células tumorales de una muestra de sangre completa
de 10 mililitros.
Las pruebas incluyeron células de cáncer de próstata, mama y
ovario, pero Sarioglu cree que el dispositivo capturará células tumorales
circulantes de cualquier tipo de cáncer porque el mecanismo de extracción se
dirige a las células sanguíneas en lugar de a las células cancerosas.
Los siguientes pasos serán estrechar los canales en el
dispositivo, probar la extracción de glóbulos blancos sin el uso de biotina,
aumentar el porcentaje de extracción de glóbulos blancos y conectar trampas de
células para aumentar la capacidad de captura. "Esperamos que esta sea realmente
una herramienta habilitadora para los médicos", ha confiado Sarioglu.
"En nuestro laboratorio, la mentalidad siempre es
traducir nuestra investigación al hacer que el dispositivo sea lo
suficientemente simple como para ser utilizado en hospitales, clínicas y otras
instalaciones que ayudarán a diagnosticar enfermedades en los pacientes",
ha afirmado.
Fuente: La Nación, por Europa Press - Ver más sobre Innovaciones en Salud