Según el último informe de la Organización Panamericana de
la Salud, desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año se
notificaron 11.487 confirmaciones de sarampión.

De los 42 casos detectados en la Argentina, siete son
importados y 35 no cuentan con antecedentes de viaje.
La fecha de exantema (erupción en la piel) del último caso
confirmado fue el pasado 17 de octubre, especificó el informe oficial.
En cuanto a las 35 personas enfermas sin antecedentes de
viaje, 14 residen en la ciudad de Buenos Aires y 21 en la provincia de Buenos
Aires, específicamente en Don Torcuato, Ituzaingó, Lanús, La Matanza, Lomas de
Zamora, Moreno, Olivos y Quilmes.
En tanto, de los siete casos importados fueron detectados 4
en la ciudad de Buenos Aires, uno en la provincia de Buenos Aires y dos en
Santa Fe.
El mayor número de casos confirmados de sarampión
corresponden a menores de un año, donde también se observa la mayor tasa de
incidencia, seguido de los grupos de un año y de 35 y 44 años, detalló el parte
de Salud.
El sarampión es una enfermedad viral potencialmente grave y
altamente contagiosa, que se trasmite por el contacto de gotitas expulsadas por
una persona infectada al toser y estornudar, que incluso pueden quedar
suspendidas en el aire por hasta tres horas.
Para prevenirla hay que aplicar la vacuna triple viral
(paperas, sarampión y rubéola), o la doble viral (sarampión y rubéola) a todos
los niños a los 12 meses de vida y al ingreso escolar.
También deben vacunarse todas las personas que desarrollan
tareas en el ámbito de la salud, y todas las nacidas después del año 1965 deben
constatar que hayan recibido dos dosis de vacunas.
Según el último informe de la Organización Panamericana de
la Salud publicado ayer, desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año se
notificaron 11.487 confirmaciones de sarampión en el continente americano,
incluidas 15 defunciones, en 14 países y territorios de la región.
Fuente: Agencia Télam - Ver más sobre Sarampión